José Luis Espert renunció este domingo a su candidatura de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, luego de reconocer en un video haber recibido una millonaria transferencia por parte del empresario Fred Machado.
En las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre debutará a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo sistema electoral. En este nuevo modelo, todos los candidatos para renovar las bancas del Congreso figuran en la misma boleta.
Tanto el diseño como la impresión de las boletas únicas se realizan con anticipación. A su vez, la confección no depende de cada partido, sino que está a cargo de imprentas contratadas por el Gobierno a través de licitaciones.
Además del gasto que significaría para el Gobierno, otra variante es la falta de tiempo: en la provincia de Buenos Aires las boletas impresas se recibieron el lunes y no hay posibilidad a nivel logística de volver a confeccionarlas, a más tardar, para este domingo.
Esto significa que, pese a que Espert anunció que se baja de la candidatura, tanto su nombre como su foto permanecerían visibles en la boleta el día de la elección.
¿Quién ocupará el lugar de José Luis Espert y qué pasará con el voto?
Tras la renuncia de Espert, se produce un ascenso de quien aparece segundo en la lista del mismo partido. En La Libertad Avanza, Karen Reichardt, hoy segunda, pasa a ocupar el primer lugar, mientras que Diego Santilli, que hoy está en el tercer lugar, pasa al segundo.
En caso de que el votante elija la opción de Espert, el voto no se anula. Por el contrario, se cuenta como válido para la lista de La Libertad Avanza y se aplica el corrimiento previsto por la normativa electoral. Esto quiere decir que, Reichardt será quien pase a ocupar la banca.
El escándalo tiene un antecedente: en 2015 el periodista Fernando Niembro renunció a su candidatura a diputado nacional del PRO dentro de la alianza Cambiemos, donde era cabeza de lista.
Luego de las PASO, el periodista fue denunciado por facturarle sumas millonarias al Gobierno porteño con su empresa La Usina y el 16 de septiembre presentó su renuncia a la candidatura a diputado.